Ilustra de manera muy sencilla en cómo el trauma puede limitar la capacidad de lo niños y de las niñas para jugar y desarrollar habilidades para la vida diaria y la adultez a partir del juego. El documento revela cómo el estrés, la amenaza y la ansiedad contaminan su manera de jugar y les impiden disfrutar del juego simbólico, social y los juegos de apego.
Documentos
Tratamiento psicológico de niños y adolescentes en acogimiento residencial. Aportaciones a un campo específico de intervención
Un gran número de menores acogidos en recursos residenciales del Sistema de Protección a la Infancia reciben atención psicológica sin que aún se haya abordado un análisis profundo y sistemático acerca de los aspectos específicos que delimitan este ámbito de intervención. Se analizan las posibilidades de organización de los dispositivos, considerando las tres grandes opciones de atención (genérica, específica en recursos comunes, y especializada) con sus correspondientes ventajas e inconvenientes. Se revisa el papel de los modelos de comprensión, cuya demanda de complejidad y de un análisis crítico es ilustrada con el repaso de tres perspectivas muy comunes (modelo psicopatológico tradicional, enfoques basados en el trauma, y teoría del apego). Finalmente, se considera la especificidad de las intervenciones técnicas, donde se demandan adaptaciones en función de las características de los menores, las temáticas propias de este campo, y algunos aspectos particulares del contexto (resumen en el propio documento).
Autoría: Antonio Galán Rodríguez
Edita: Papeles del Psicólogo
¿Cómo influye el sistema de protección en el bienestar subjetivo de los adolescentes que acoge?
El bienestar subjetivo es un componente esencial de la calidad de vida. Conocemos muy poco sobre el bienestar subjetivo de los niños y niñas, y menos aún de los adolescentes de colectivos vulnerables como los que están acogidos por el sistema de protección. El objetivo de este trabajo es estudiar cómo influye el sistema de protección en el bienestar subjetivo de los adolescentes que acoge a partir de sus propias percepciones, evaluaciones y satisfacciones. Se trata de un estudio transversal realizado en Cataluña. La población de estudio fueron los adolescentes entre 12 y 14 años acogidos en centro residencial (n=379) y familia extensa (n=219). Se administró el cuestionario International Survey of Children’s Well-Being (ISCWeB) que incluía tres escalas psicométricas: Overall Live Satisfaction (OLS), Students’ Life Satisfaction Scale (SLSS) y la Personal Well-Being Index (PWI) utilizadas como indicadores de bienestar subjetivo. La mayoría de los adolescentes acogidos en familia extensa están satisfechos con el tipo de acogimiento por sólo la mitad de los que están acogidos en centro. Los adolescentes que llevan más tiempo en el mismo tipo de acogimiento, los que viven en centros de menor tamaño, así como aquellos que manifiestan estar satisfechos con sus acogedores, educadores y compañeros de centro, muestran medias de bienestar subjetivo más altas. Es muy importante tener en cuenta la opinión de los adolescentes acogidos por el sistema de protección si se pretende mejorar su bienestar subjetivo. La estabilidad y el vínculo afectivo con acogedores y educadores es clave en su bienestar (resumen en el propio documento).
Autoría: Joan Llosada-Gistau, Carme Monserrat, Ferran Casas
Edita: Sociedad e Infancias
Accede al documento
Hablemos de duelo. Manual práctico para abordar la muerte con ninos, niñas y adolescentes
Esta guía ofrece pautas y estrategias a las familias y profesionales que están en contacto con niños, niñas y adolescentes, sobre cómo abordar con ellos/as adecuadamente el tema de la muerte de un ser querido. De nuestras explicaciones sobre la muerte dependerá la forma en que los niños y las niñas vivan su primer duelo, que suele marcar las demás experiencias de pérdida que sufrirán.
Autoría: Fundación Mario Losantos del Campo
ACCEDE AL DOCUMENTO
Niños y niñas adoptables en la adopción internacional y la evaluación de los posibles padres adoptivos: ¿Desarrollos a varias velocidades?
Mientras que las tendencias son cada vez más claras en términos del número decreciente y el perfil de los niños y las niñas adoptables internacionalmente, la mayoría con características específicas (necesidades específicas), ¿Qué pasa con los posibles padres y madres adoptivos? ¿Se reflejan estas tendencias en el número y perfil de los declarados elegibles y adecuados, según lo establecido en el Artículo 5a del Convenio de La Haya de 1993?
La evaluación de los posibles padres/madres adoptivos y su resultado, su preparación, son elementos clave de la búsqueda permanente del bienestar del niño y niña y el respeto de sus derechos fundamentales. Por lo tanto, las evaluaciones exhaustivas, realizadas por profesionales y autoridades competentes, basadas en objetivos (establecidos en la ley) y criterios individuales (de naturaleza psicosocial) son clave en el mejor interés del niño o niña.
La adopción internacional contemporánea, sin embargo, coloca a los países receptores frente a desafíos importantes cuando se trata de satisfacer sus intereses, en particular los intereses políticos y económicos, que a veces interfieren con los del niño o la niña, aunque estos deben ser una prioridad, como lo establecen los tratados internacionales. En cuanto a los países de origen, deben garantizar la existencia de salvaguardias suficientes en los países receptores, con los que deciden adoptar adopciones internacionales, teniendo en cuenta las necesidades de los niños adoptables y la presentación de solicitudes adecuadas(documento en inglés).
Autoría y edición: The International Reference Center of The Rights of Children Deprived of Their Familiy- Servicio Social Internacional ISS
Accede al documento